Por Causa [febrero 2021] Con estes informe queremos visibilizar la situación de más de 147.000 niños y niñas que viven sin papeles en Espanya. Llegir
Llegir més →IUEM[15/2/21]
l pasado 28 de enero tuvo lugar el seminario sobre Analisis de los procesos de regularización en España, como parte de la V edición de Migraciones y Refugio, organizado por el IUEM y la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. En esta ocasión, pudimos contar con la participación de Paloma Favieres (CEAR), Ana López Sala (CSIC) y Gonzalo Fanjul (PorCausa), con los que pudimos argumentar varios temas, como los niveles de irregularidad administrativa que existen en España y los principales retos para las personas extranjeras en la actualidad. Además, toda la temática de la sesión ha estado marcada por la pandemia del COVID-19, el confinamiento social, y el debate sobre la situación actual de los migrantes en las Islas Canarias. Veure
Llegir més →Centre Iridia [ El informe es fruto de una investigación hecha a distancia y en terreno por un equipo multidisciplinar de cinco personas (un experto en relaciones internacionales, dos politólogas, una comunicadora y un abogado) que han analizado el contexto migratorio en el marco de la pandemia de Covid-19 y la situación concreta que se […]
Llegir més →Revista 5W [2019] De Melilla a Barcelona: jóvenes que llegaron a España. Visitar
Llegir més →Sara Lasauca. El Cugatenc [20/8/20] Davant la manca d’una resposta política contundent i el col·lapse per l’alta demanda a l’administració, els darrers anys han sorgit diverses organitzacions que intenten oferir una solució alternativa a aquesta situació de vulnerabilitat. Llegir
Llegir més →Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) [juliol 2020] La Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) es un organismo de la Iglesia al servicio de las personas más vulnerables. Queremos poner en marcha el proyecto #RefAidFronteraSur, basado en la tecnología RefAid: una plataforma digital / app que facilite el acceso a la información y […]
Llegir més →El objetivo de esta sesión es plantear cómo se reconoce y se visibiliza la diversidad en las sociedades actuales, y al mismo tiempo, reflexionar cómo hay que trabajar para no convertir las distintas expresiones culturales y sociales en una folklorización sino en una construcción conjunta que genere espacios de pertenencia y seguridad para toda la ciudadanía. Nira Yuval-Davis, profesora emérita, directora honoraria del Research Centre on Migration, Refugees and Belonging (CMRB) de la Universidad East London
Invisibles podcast [1/6/20]
Con el bloqueo de las fronteras se paralizaron las deportaciones de las personas internas en los CIEs y CETIs. Los primeros fueron vaciados tras la presión social de colectivos migrantes y antirracistas, así como de las personas encerradas. Nos preguntamos: ¿Cómo fueron los días previos y posteriores a la liberación? ¿Qué va a pasar una vez se vuelvan a abrir las fronteras?. Escoltar
Llegir més →Clara Barbal i Pablo Rogero. La Directa [5/6/20]
Acollim la preestrena d”El cost de la fruita’, un documental realitzat per Clara Barbal i Pablo Rogero. Aquest film es va rodar els estius de 2018 i 2019 i mostra la cara més amarga de la recollida de la fruita dolça al Baix Segre, amb grups de temporers migrants a la recerca de sostre i treball, però també una petita pagesia al límit de la supervivència. ‘El cost de la fruita’ romandrà publicat al web de la ‘Directa’ fins al divendres 19 de juny. A l’oest de Catalunya es produeix bona part de la fruita dolça d’Europa. Cada any, quan pugen les temperatures, una legió de braços arriba a les comarques de Ponent per collir les pomes, les peres i els préssecs que trobem als mercats i supermercats. Homes i dones del Marroc, Ucraïna, Algèria, Mali, el Senegal, Romania, la Costa d’Ivori, Colòmbia… La majoria arriben, però d’altres ja hi són. Com la Salimata, que vol que el seu fill no entri a la fruita, o l’Amadou, que somia a reprendre la seva carrera de periodista, o el Hocine, que només desitja sortir de la misèria. Aquest documental és el resultat de dos anys d’observació i seguiment de les campanyes de la fruita a Lleida. Una història de temporers sense present, d’una pagesia sense futur; una història de supervivència des de la perifèria de les perifèries, d’una terra exhausta. Un documental que explora cartografies locals i globals que, des d’Alcarràs, Torres de Segre o la Granja d’Escarp, poden explicar el món.
Llegir més →