La conferencia de Aurelia Mañé, profesora de Política Económica en la Universidad de Barcelona (UB), tiene por objetivo explicar en qué consistió el modelo de desarrollo de las llamadas economías petroleras, al tiempo que pretende reflexionar sobre el contexto en el que se gestó el Nuevo Orden Internacional en los años 1970s. Después de un breve repaso histórico a la situación económica mundial de inicios de los años 1970, se analizarán las principales características de las economías petroleras, para entrar, después, en el debate de las razones de su fracaso, en términos de desarrollo económico. Parte de esta explicación será ilustrada exponiendo el caso de Argelia, protagonista muy relevante de esta iniciativa.
Llegir més →elDiario.es [04/11/21]
Un trozo de tierra en la mitad de la nada, pero donde chocan la geopolítica, la Historia y ahora también la crisis energética. Las armas han vuelto al desierto, pero los disparos, como las voces de los saharauis, apenas se oyen. Nos vamos al desierto del Sahara Occidental, a unos 8 kilómetros del muro marroquí que separa la zona ocupada por Marruecos de los territorios saharauis controlados por el Frente Polisario. En esa zona, desde hace un año hay una guerra de baja intensidad. En esa zona, según Argelia, acaban de morir tres civiles argelinos por bombardeos de Marruecos. En esa zona ha estado hace unos días la periodista de elDiario.es Gabriela Sánchez. Escoltar
Llegir més →Cinco Continentes [25/8/21]
Con Haizam Amirah Fernández, investigador para el Mediterráneo y el mundo árabe del Real Instituto Elcano, analizamos que supone la decisión de Argelia de romper relaciones diplomáticas con Marruecos. A juicio del experto, la ruptura no es una buena noticia. Asegura que ni el Magreb ni Europa se pueden permitir que el conflicto entre ambos países vaya a más. Escoltar
Llegir més →
Casa del Mediterráneo [12/5/21]
Desde Casa Mediterráneo queremos profundizar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes territorios que conforman la región mediterránea. ?? Hoy os presentamos #Argelia, el país más grande de África situado al norte del continente, en las orillas del Mediterráneo. Os invitamos a conocerlo a través del vídeo que hemos preparado.
Llegir més →Fundación Alternativas [març 2021] El malestar social con el régimen argelino que cristalizó, bajo la denominación de Hirak, en unas manifestaciones multitudinarias en contra de la candidatura de Abdelaziz Bouteflika a un quinto mandato, ha consumado la ruptura del contrato social entre el pueblo argelino y el sistema de gobierno, ya fuertemente agrietado desde los […]
Llegir més →Alberto García Ballesteros [Gener 2021] Cuenta Costa Gavras en su autobiografía “Va où il est impossible d’aller” que a finales de los sesenta, cuando no encontraba apoyo para rodar “Z” en Europa, el director de cine argelino Mohammed Lakhdar-Hamina le hizo llegar una copia del guión al entonces presidente de Argelia, Houari Boumédiène. Boumédiène, a […]
Llegir més →Mapamundi [28/9/20]
El moviment Hirak va agafar força el 2019 i exigia un canvi real del règim algerià. Mireia Sala en parla en aquest reportatge a partir de la veu del Col·lectiu de Famílies de Persones Desaparegudes a Algèria, guanyador del premi Constructors de Pau 2019 que dona l’Institut Català Internacional per la Pau (ICIP). Escoltar
Llegir més →