Casa Árabe [2/12/21]
El periodista Ramzy Baroud ofrece esta conferencia en el marco de la Semana Palestina que organizamos con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Primavera de 2021, Jerusalén oriental: brotes de violencia juvenil en la Puerta de Damasco se intensifican con los desalojos de residentes palestinos en el barrio de Sheikh Jarrah. Los principales medios internacionales se hacen eco en esos últimos días del mes de Ramadán en los que una aparente “escalada de violencia” cobra dimensiones políticas en Gaza y Cisjordania, pero también con los palestinos de 1948 en Israel. Estos hechos han acelerado un movimiento de resistencia que busca un cambio en la sociedad, no solo contra la ocupación israelí y sus sucesivas anexiones, sino contra el faccionalismo de la política palestina. ¿Cuál es la naturaleza de las nuevas resistencias palestinas hoy? ¿Quiénes son sus principales protagonistas? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan y cuáles sus perspectivas de éxito? En el marco de la Semana Palestina, Casa Árabe organiza un encuentro con Ramzy Baroud, editor de The Palestine Chronicle, quien conversará con Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe.
Llegir més →Conversem amb Nadia Ghulam Dastgir, escriptora, educadora social i activista pels drets humans afganesa que es refugià a Catalunya el 2006, i amb Dolors Bramon i Planes, doctora en filologia semítica i història i islamòloga de referència a l’Estat. Modera Marta Pérez i Ramírez, consultora i analista en l’àmbit de les migracions, l’asil i la gestió de la diversitat. Al llarg de la sessió, analitzem la difícil realitat que viuen les afganeses sota el nou govern talibà i la persecució per motius de gènere que sofreixen. Parem especial atenció a les dificultats intensificades de les dones i nenes afganeses a l’hora de marxar del seu país en busca d’una vida vivible. Així mateix, aprofundim en els reptes identitaris, socials, religiosos i d’arrelament un cop al país d’acollida. Veure
Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora de Oriente Próximo y Norte de África en la Fundación Alternativas, conversa con José Abu-Tarbush, profesor de Sociología de las Relaciones Internacionales en la Universidad de La Laguna, al hilo del documento ‘Tres décadas de la Conferencia de Paz de Madrid: un marco negociador deficitario’ que publica la Fundación Alternativas. Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 1991, la Conferencia de Paz de Madrid reunió a israelíes y palestinos en el marco de unas negociaciones que desembocaron en los frustrados Acuerdos de Oslo (1993). Treinta años después de la Conferencia de Madrid y ante el evidente fracaso del proceso de paz, procede reflexionar sobre los errores del marco negociador impulsado en los ’90 y prorrogado hasta el día de hoy.
Llegir més →Casa Árabe invita a Neil Quilliam (Chatham House), Andreas Krieg (King’s College de Londres), y Emma Soubrier (Universidad George Washington), a analizar la influencia actual del emirato en la región, así como su papel mediador. Una conferencia que podrás seguir en directo en nuestro canal de Youtube en español y en inglés. A pesar de su pequeño tamaño, menos de 12 mil kilómetros cuadrados, la posición geoestratégica de Qatar lo ha convertido en un actor clave en el Golfo. Fuerte en términos económicos, Qatar es, sin embargo, también vulnerable, al ser uno de los países menos poblados de la región. Tras la Primavera Árabe todas las monarquías del Golfo se vieron obligadas a repensar sus políticas exteriores, optando por protegerse de los vientos de cambio que soplaban en Oriente Medio y el norte de África. Doha aprovechó la situación para aumentar su presencia e influencia en la arena regional árabe asumiendo un papel más activo e independiente. Este cambio de un papel mediador a uno activo también implicó la ampliación de las herramientas del poder blando que habían caracterizado su acción exterior, como la mediación en conflictos y el alcance internacional de la cadena Al Jazeera, elementos que han contribuido a fortalecer su imagen internacional y reforzar su prestigio. Así, “el estado moderno de Qatar” concebido por el Emir Hamad bin Khalifa Al Thani en 1995, ha llevado al pequeño emirato a convertirse en un Estado con reputación global, intereses e inversiones diversas y poderosos aliados internacionales, capaz de ejercer una importante influencia regional y de mediar en conflictos complejos, como recientemente entre los Talibán en Afganistán y Estados Unidos.
Llegir més →Fons Català de Cooperació [20/10/21]
Aquest podcast que pretén desgranar la importancia de la cooperació a casa nostra i també d’estrènyer llaços de solidaritat arreu del món. La cooperació entre comunitats, l’intercanvi d’idees i experiències, i l’acompanyament en moments de crisi humanitària són clau per construïr un sistema que posi a les persones al centre i que prioritzi les cures i el progrés a l’explotació dels cossos i la terra. Conversa entre David Minoves, director del Fons Català de Cooperació, Montse Santolino, responsable de Comunicació de Lafede.cat, Miquel Carrillo, consultor de cooperació internacional, i Hector Alonso, treballador en un dels projectes del Fons Català a Centreamèrica. Escoltar
Llegir més →Veinte años después del mayor ataque terrorista que ha sufrido Estados Unidos y de la invasión estadounidense de Afganistán, los talibanes han recuperado el poder del país. ¿En qué situación se encuentra la región? Desde Kabul, la capital de Afganistán, Mikel Ayestaran nos cuenta lo que está viviendo. Veure
Llegir més →Nadie se esperaba que, en pocas semanas, los talibanes conquistaran todas las capitales provinciales de Afganistán. ¿Cómo pudo doblegar la ofensiva talibán al Ejército afgano en tan solo unos días? ¿Qué papel jugarán otros países como China o Pakistán en esta nueva era? ¿Qué pasará ahora con los refugiados afganos? ¿Qué caminos se abren ahora en la región? En esta charla, Mikel Ayestaran y Agus Morales explican qué ha ocurrido en Afganistán en los últimos días. Veure