Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior [2020] La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha presentado la séptima edición del Informe de delitos de odio en España para el año 2019, y que son definidos como los “actos delictivos cometidos por razón de los prejuicios y la intolerancia”, postulándose […]
Llegir més →Centre Delàs El objetivo de este mapa interactivo es visualizar las empresas que fabrican armas, materiales o componentes de armas, y servicios que suministran al Ministerio de Defensa español o se destinan a la exportación. En este mapa solo se muestran las empresas más relevantes que encontramos en España. El Ministerio de Defensa de España […]
Llegir més →Aurora Ali. European Islamophobia Report [2019] La islamofobia sigue presente en todo el espectro social y político: en la educación, en el acceso a la vivienda o a un empleo digno, en la securitización, en la libertad de movimiento y en el histórico incumplimiento del Acuerdo firmado entre el Estado español y la Comisión Islámica […]
Llegir més →María Martín. El País [17/08/20] España redujo la inmigración irregular a la mitad en 2019. Las cifras de Andalucía cayeron en picado, pero la ruta desde Argelia disparó las llegadas en Alicante y Baleares; Canarias comenzó a despuntar. Llegir
Llegir més →OXFAM Intermón [21/7/20] Este documento parte de un análisis dinámico de la situación de la población migrante en España, antes, durante y frente a la fase de recuperación económica y social de la pandemia, y ofrece datos e historias personales que revelan cómo la COVID-19 reta a los decisores políticos a cambiar con urgencia ciertas […]
Llegir més →Gonzalo Fanjul i Ismael Gálvez-Iniesta. Fudación por Causa [juny 2020] Como en otros ámbitos de nuestrotrabajo, el propósito de la Fundación porCausa es elevar la calidad del debate público yofrecer a todas las partes la información que exige una democracia madura que se enfrentaa decisiones importantes como esta. Para ello hemos trabajado de la mano […]
Llegir més →Fundació Surt [15/7/20]
La Fundació Surt organitza un col·loqui per donar a conèixer la investigació que, de la mà d’un equip de periodistes, ha fet per recollir els múltiples abusos que pateixen moltes de les dones provinents del Marroc ocupades com a jornaleres als camps del sud de l’Estat. El projecte, fruit d’una beca Devreporter, atorgada per La Fede, ha permès publicar diversos reportatges des de finals del 2019. Una de les periodistes de l’equip, Maria Altimira, participarà en la conversa, al costat de l’advocada d’algunes de les dones denunciants d’abusos a Huelva, Belén Luján. La periodista de Catalunya Plural Sandra Vicente conduirà el col·loqui, que serà presentat per Carme Porta, responsable de comunicació de Surt.
Llegir més →Guillermo Abril. El País Semanal [12/7/20] Durante meses, mientras todo estaba parado, los temporeros han salido al campo a cosechar sus frutos. La mayoría son migrantes y soportan condiciones durísimas. Desde los asentamientos chabolistas de Huelva hasta la ciudad de Lleida, donde los braceros duermen en la calle, EL PAÍS ofrece un viaje a través […]
Llegir més →El miedo a lo musulmán o al islam, al “otro” de manera generalizada, parece haberse convertido en uno de los más destacados miedos sociales de los últimos tiempos. El uso de valores supuestamente “occidentales”, como la libertad de expresión, la igualdad de género o la identidad nacional, cuestionan la presencia musulmana en los grandes espacios metropolitanos de Occidente. Aunque de manera minoritaria, evidentemente, España no es ajena a esta fobia anti islámica o anti musulmana, reproduciendo clichés y estereotipos que, ante la actual crisis sanitaria y la previsible crisis financiera, se están viendo magnificados por ciertos sectores de la población. Para algunos, estos miedos no son sino la expresión de una creciente islamofobia, un concepto no exento de controversia, que nos acompaña desde hace años y se recrudece en tiempos difíciles. Pero ¿cómo podemos definir la islamofobia de forma objetiva? ¿Se trata de una forma de discriminación religiosa?, ¿de genero? ¿de una forma de racismo y/o xenofobia? ¿Cuáles son las manifestaciones de este tipo de discriminación en España y en Europa, tanto en el pasado como en el presente? ¿Cómo influyen en dichas manifestaciones las diversas identidades nacionales y tradiciones culturales? Y en definitiva, ¿cómo podemos atajar este infundado odio hacia el “otro”?.
Llegir més →