Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía [2021] Llevamos casi 20 años realizando el informe ‘Derechos Humanos en la Frontera Sur’. Año tras año, con este informe denunciamos las vulneraciones de derechos que sufren las personas migrantes como consecuencia de las políticas sufragadas por los países de la UE con el único fin de evitar que […]
Llegir més →Llegir més →
El Mediterráneo es hoy en día una de las fronteras más letales del mundo. Y uno de los escenarios en los que las cuestiones vinculadas a la gestión de las fronteras, la seguridad y los conflictos entre estados, adquieren una gran importancia. Es el caso de España y Marruecos, que siguen teniendo conflictos sobre las delimitaciones de unas fronteras comunes a las que afluyen numerosos inmigrantes en su periplo hacia Europa.
Hassan Arabi doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular del departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Mohamed I en Marruecos. Es autor de diferentes publicaciones y libros. También colabora con varios medios de comunicación: El País, El Mundo, Público, La Razón, ABC. Del 2000 al 2013 fue presidente de la ONG ASISI. Es miembro del Observatorio Contra el Racismo y la Intolerancia de la Comunidad Autónoma de Madrid. Su última publicación es: “Las migraciones a África y Oriente Medio en el contexto de la nueva civilización (abril 2016).
Centre Iridia [ El informe es fruto de una investigación hecha a distancia y en terreno por un equipo multidisciplinar de cinco personas (un experto en relaciones internacionales, dos politólogas, una comunicadora y un abogado) que han analizado el contexto migratorio en el marco de la pandemia de Covid-19 y la situación concreta que se […]
Llegir més →MARCHA TARAJAL [5/2/21]
En la mesa redonda, retransmitida en directo por el canal de YouTube de la marcha, estuvieron Patricia Fernández, abogada en la fundación La Merced migraciones que explicó la evolución y el estado del caso en la actualidad, María José Aguilar catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales en la Universidad de Castilla la Mancha con la ponencia “Políticas migratorias: políticas de muerte”, Txema Santana de CEAR Canarias para relatar la situación de este 2019 en las islas con la ponencia “Canarias: el muro que emerge del mar”, Mamadou Dia de la asociación Hatay sonrisas de Gandiol con la ponencia “Senegal: jóvenes en busca de alternativas” y Sani Ladán, presidente de la asociación Elín con la ponencia “Derechos el camino hacia el futuro”. En la mesa redonda también actuaron en directo el cantante Pedro Sosa y la cantante Mia Fuentes. Veure
Llegir més →
Llegir més →
Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) [juliol 2020] La Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) es un organismo de la Iglesia al servicio de las personas más vulnerables. Queremos poner en marcha el proyecto #RefAidFronteraSur, basado en la tecnología RefAid: una plataforma digital / app que facilite el acceso a la información y […]
Llegir més →Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) [03/02/20] El gran titular con el que se cerraba el año 2019 subrayaba un descenso de forma notable de las llegadas de personas migrantes, a través de nuestra Frontera Sur, con respecto a 2018: una reducción en torno al 48%. El análisis que aportamos desde la APDHA con […]
Llegir més →Qui són, què pensen i per què van decidir marxar del seu país? Durant dues setmanes, publicarem deu vídeos que donen veu a alguns joves no acompanyats a Catalunya. Guanyadora dels Premis Rahola 2019, 18+1 és una sèrie documental de l’Agència Talaia, publicada en col·laboració de la ‘Directa‘.
[04/02/20] Capítol 2: El camí
Al sud de l’Estat espanyol, hi ha rutes marítimes per a les persones que migren: les Illes Canàries, l’Estret de Gibraltar i el Mar d’Alborán. A més, des de Tànger, Ceuta i Melilla, desenes de ferris diaris també són una possibilitat per arribar a la península Ibèrica. Alguns joves expliquen com són aquestes rutes clandestines, quina diferència hi ha per nois i noies, i com i on van després d’haver creuat el mar Mediterrani.
Llegir més →