Llegir més →
Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) [juliol 2020] La Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) es un organismo de la Iglesia al servicio de las personas más vulnerables. Queremos poner en marcha el proyecto #RefAidFronteraSur, basado en la tecnología RefAid: una plataforma digital / app que facilite el acceso a la información y […]
Llegir més →Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) [03/02/20] El gran titular con el que se cerraba el año 2019 subrayaba un descenso de forma notable de las llegadas de personas migrantes, a través de nuestra Frontera Sur, con respecto a 2018: una reducción en torno al 48%. El análisis que aportamos desde la APDHA con […]
Llegir més →Qui són, què pensen i per què van decidir marxar del seu país? Durant dues setmanes, publicarem deu vídeos que donen veu a alguns joves no acompanyats a Catalunya. Guanyadora dels Premis Rahola 2019, 18+1 és una sèrie documental de l’Agència Talaia, publicada en col·laboració de la ‘Directa‘.
[04/02/20] Capítol 2: El camí
Al sud de l’Estat espanyol, hi ha rutes marítimes per a les persones que migren: les Illes Canàries, l’Estret de Gibraltar i el Mar d’Alborán. A més, des de Tànger, Ceuta i Melilla, desenes de ferris diaris també són una possibilitat per arribar a la península Ibèrica. Alguns joves expliquen com són aquestes rutes clandestines, quina diferència hi ha per nois i noies, i com i on van després d’haver creuat el mar Mediterrani.
Llegir més →CIDOB [Novembre 2019] La presente edición del Anuario CIDOB de la Inmigración pasa revista al panorama de la inmigración y el asilo en un contexto electoral, como ha sido el año 2019, ocupándose principalmente de España, pero también de Europa y, en menor medida, de Estados Unidos. El análisis pone el foco en el auge […]
Llegir més →Construyendo con las comunidades migrantes desde 2001. Frente a la guerra de fronteras, el derecho a la vida de las personas que se mueven. El colectivo Caminando Fronteras recoge la experiencia de una serie de personas agrupadas en torno a la red Frontera Sur, que trabajan desde 2002 con inmigrantes subsaharianos en países en tránsito. […]
Llegir més →Caminando Fronteras [juny 2019] En este momento, lo mismo en Centroamérica que en el Mediterráneo, decenas, cientos, miles de personas están intentando atravesar alguna frontera. Van con sus niños y niñas a cuestas, con su impulso de vida, con la determinación de encontrar nuevos motivos para mantener la esperanza. Mientras ello ocurre, el necrocapitalismo está poniendo […]
Llegir més →‘Con el mundo a cuestas’ denuncia el drama de la frontera con Ceuta. El documental es un crudo relato de una de las más explícitas metáforas de la desigualdad: un muro que separa la Europa desarrollada del continente africano, en la puerta de entrada para miles de personas que huyen en busca de un futuro mejor. 30.000 personas cruzan cada día la frontera a pie para poder entrar sin visado y volver cargadas de mercancías antes de que caiga la noche y cierre la frontera. El documental se centra en el eslabón más débil de esta cadena humana, las conocidas como ‘porteadoras del Tarajal’, que sufren la cara más desfavorecida del capitalismo, con un trabajo en situación límite y con numerosos casos de violaciones de Derechos Humanos. Producido y realizado: Servicio de vídeo de la Diputación de Cádiz Guión: Carmen Morillo Locución: Pepe Romero.
Llegir més →Cristina Mas. Diari Ara [19/06/19] Qui eren i per què van emigrar els homes, dones i criatures que anaven en una pastera desapareguda el 14 d’agost entre el Marroc i Espanya. Els seus familiars relaten l’angoixant recerca. Veure
Llegir més →Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía [Març 2019] El presente informe nace de la necesidad de realizar un análisis en profundidad sobre lo que está ocu- rriendo en uno de los puntos más calientes de nuestro continente en cuanto a los procesos migratoriosse refiere. Vamos a hablar sobre la Frontera Sur ya que gracias a la […]
Llegir més →