El Mediterráneo es hoy en día una de las fronteras más letales del mundo. Y uno de los escenarios en los que las cuestiones vinculadas a la gestión de las fronteras, la seguridad y los conflictos entre estados, adquieren una gran importancia. Es el caso de España y Marruecos, que siguen teniendo conflictos sobre las delimitaciones de unas fronteras comunes a las que afluyen numerosos inmigrantes en su periplo hacia Europa.
Hassan Arabi doctor por la Universidad Complutense de Madrid y profesor titular del departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Mohamed I en Marruecos. Es autor de diferentes publicaciones y libros. También colabora con varios medios de comunicación: El País, El Mundo, Público, La Razón, ABC. Del 2000 al 2013 fue presidente de la ONG ASISI. Es miembro del Observatorio Contra el Racismo y la Intolerancia de la Comunidad Autónoma de Madrid. Su última publicación es: “Las migraciones a África y Oriente Medio en el contexto de la nueva civilización (abril 2016).
Casa Mediterráneo [06/12/21] Desde Casa Mediterráneo queremos profundizar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes territorios que conforman la región mediterránea. Hoy os presentamos #Libia, un país ubicado en el norte de África. Os invitamos a conocer este país a través del vídeo que hemos preparado.
Llegir més →Casa Mediterráneo [23/1/21]
Desde Casa Mediterráneo queremos profundizar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes territorios que conforman la región mediterránea. Hoy os presentamos el Líbano, ubicado en la orilla oriental del Mare Nostrum. Os invitamos a conocer este país mediterráneo a través del vídeo que hemos preparado.
Llegir més →Cinco continentes [27/8/20]
Atenas y Ankara mantienen desde hace años un pulso en el Mediterráneo oriental, donde se descubrieron importantes yacimientos de gas. La batalla se libra sobre las fronteras marítimas, y se ha incrementado en los últimos días. Grecia, mientras está llevando a cabo maniobras navales con Chipre, Francia e Italia, está pidiendo sanciones para Turquía a la UE por explorar aguas que el gobierno griego considera como suyas. Turquía anuncia maniobras, también navales, para la próxima semana. Analizamos la compleja situación con Eduard Soler, investigador del CIDOB y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. Escoltar
Llegir més →UNHCR [juliol 2020] Antes del Mediterráneo: un informe de Acnur documenta el horror en la travesía de migrantes hacia Europa. Los trayectos desde África occidental y oriental hacia las costas del Mediterráneo son conocidos por su dureza, por la presencia de traficantes y por la criminalidad. Una encuesta hecha a 16.000 supervivientes aporta testimonios sobre […]
Llegir més →Itxaso Domínguez de Olazábal, Ruth Ferrero Turrión, Beatriz Mesa, Marta Pérez Ramírez, Gemma Pinyol-Jiménez i Ana Terrón Cusi. Fundación Alernativas [juliol 2020] Al igual que ocurrió en 2015, una crisis (en este caso, el concepto crisis sí que parece apropiado) con profundos efectos en la movilidad a varios niveles ha desviado la atención de una […]
Llegir més →Presentación del documental Mar Nuestro mediante un encuentro online donde intervendrán Oscar Camps, fundador de Open Arms; Estrella Galán, directora general de CEAR; Hodan Sulaman, de Médicos del Mundo; Ebbaba Hameida, periodista; y Álvaro López, co-director de la cinta. Modera el encuentro la periodista Olga Rodríguez. Enlace al documental: www.marnuestro.es
Realización en directo: Marcos Munilla y Víctor Fuciños. Coordinación técnica: Fco. Javier López Gil. Vídeos: Franz Blanco. Con la colaboración de Open Arms, CEAR, Cultura activa, Pallasos en Rebeldía, Cultproject y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.
Llegir més →El mundo desde las Casas [15/05/20]
Desde Casa Árabe, conversamos con Eva Martínez, directora general para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo, acerca de las relaciones entre España y sus países vecinos del Mediterráneo, del vínculo entre Marruecos y nuestro país y sobre cómo ha afectado la crisis sanitaria a las relaciones internacionales y a la movilidad. Escoltar
Llegir més →