Solidaridad RTVE [26/9/20]
En Solidaridad hablamos de migración en Europa, desde dos vertientes la realidad de los inmigrantes económico y las personas que piden asilo huyendo de las guerras y los conflictos. El reciente incendio en el campamento de Moria en la isla griega de Lesbos ha puesto de manifiesto unas condiciones infrahumanas que se vivían desde hace años. Un centro para 2.500 personas donde malvivían 12.000 a pesar de las denuncias de hace muchos meses. También hemos recogido el ultima investigación de Por Causa donde con datos reales denuncia “el oscuro negocio de la industria del control migratorio” un proyecto apoyado económicamente por la sociedad civil y particulares https://donaciones.porcausa.org También hablamos con Médicos Sin Fronteras ya que existe otra alternativa a lo que está ocurriendo. Invitados; Gonzalo Fanjul responsable y Ana González Paramo investigadora de la Fundación Por Causa y Raquel González responsable de Relaciones Externas de MSF. Escoltar
Llegir més →Tanquem els CIE [setembre 2020] Comunicat davant la reactivació dels CIE. Llegir Les entitats que visitem els Centres d’Internament d’Estrangers (CIE): Denunciem que a data 23 de setembre de 2020 el Govern ha anunciat la represa de l’activitat en els CIE per internar persones de determinades nacionalitats que arribin en pastera a les costes espanyoles. Carlos […]
Llegir més →Irune Aguirrezabal Quijera, Gemma Pinyol, Raquel González, Sergio Maydeu-Olivares, Miguel Urbán. Política Exterior [1/10/20] Agenda Exterior: pacto migratorio europeo. Llegir Preguntamos a diferentes expertos qué medidas alternativas podrían haber guiado un acuerdo más ambicioso. Gonzalo Fanjul, Ana González Páramo. Política Exterior [28/09/20] Europa se coloca en el lado equivocado de la historia. Llegir ¿Cómo se […]
Llegir més →Patricia Simón. La Marea [septembre 2020] Tras diez días al raso, sin apenas recibir información ni comida ni agua, las personas refugiadas del campo de Moria son forzadas a ingresar en un nuevo centro cerrado. Frente al rechazo inicial, la inmensa mayoría acepta su nuevo destino ante la falta de alternativa. Llegir
Llegir més →Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones-Universidad Pontificia Comillas ICADE / Cáritas Española / Fundación FOESSA [2020] El presente libro, fruto de una investigación cuantitativa mediante encuesta realizada por Cáritas Española y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad P. Comillas, se sitúa en este contexto social y académico y pretende, des-de sus […]
Llegir més →La Mosca TV [1/9/20]
Llegir més →Salve the children [2/9/20] Fa cinc anys, el 2 de setembre de 2015, Alan Kurdi, de tres anys, va perdre la vida enfront de la costa turca. Les imatges del seu cadàver s’han convertit en un tràgic símbol de l’anomenada crisi dels refugiats, quan més d’un milió de refugiats i migrants, un terç dels quals […]
Llegir més →Human Rights Watch [24/8/20]
Los esfuerzos de las autoridades de Qatar para proteger el derecho de los trabajadores inmigrantes a salarios adecuados y puntuales han resultado en gran medida infructuosos, dijo Human Rights Watch en un informe y un video complementario publicados hoy. A pesar de unas cuantas reformas en los últimos años, la retención y el impago de salarios, así como otros abusos salariales, son persistentes y generalizados en por lo menos 60 empleadores y empresas en Qatar. Llegir informe
Llegir més →Human Rights Watch [24/8/20] Los esfuerzos de las autoridades de Qatar para proteger el derecho de los trabajadores inmigrantes a salarios adecuados y puntuales han resultado en gran medida infructuosos, dijo Human Rights Watch en un informe y un video complementario publicados hoy. A pesar de unas cuantas reformas en los últimos años, la retención […]
Llegir més →TV3 [21/8/20]
es ONGs denuncien que Grècia fa mig any que practica devolucions en calent. Atenes no ho nega, es limita a dir que no és il·legal, emparant-se en una sentència del Tribunal Europeu de Drets Humans, d’aquest febrer, que donava la raó a Espanya per fer-ho. El que és diferent, però, és que els retornen al mar abandonant-los a la deriva en bots salvavides. Fins ara no n’hi havia proves, però associacions defensores dels drets humans que treballen a la zona n’han recollit imatges, vídeos i testimonis per demostrar que, efectivament, és una pràctica freqüent, i fins ara secreta, de les autoritats gregues. Veure
Llegir més →