esglobal [26/3/2]
¿Cuál es el futuro de la relación entre la Unión Europea y la Vecindad Sur? ¿A qué retos se enfrenta el Mediterráneo una década después de las revueltas árabes? El escenario en la región está marcado por la lucha por los recursos, la contención de personas migrantes y las relaciones comerciales con la UE. Fuera de las agendas políticas quedan, a menudo, la transición ecológica, la defensa de movimientos sociales reprimidos, el feminismo, la justicia social, la cultura de paz… y los conflictos enquistados: Sáhara, Palestina y Kurdistán. Debatimos estas y otras cuestiones en el debate ’25 años de políticas de vecindad’, el primero del ciclo ‘Una nueva agenda para el Mediterráneo.
Llegir més →Itxaso Domínguez de Olazábal, Ruth Ferrero Turrión, Beatriz Mesa, Marta Pérez Ramírez, Gemma Pinyol-Jiménez i Ana Terrón Cusi. Fundación Alernativas [juliol 2020] Al igual que ocurrió en 2015, una crisis (en este caso, el concepto crisis sí que parece apropiado) con profundos efectos en la movilidad a varios niveles ha desviado la atención de una […]
Llegir més →Bichara Khader y Haizam Amirah Fernández. Elcano [2020] Desde la perspectiva de la Unión Europea (UE), 1989 fue un annus mirabilis. La caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría representaron acontecimientos de gran importancia histórica y geopolítica, no sólo para las relaciones internacionales, sino, más concretamente, para las relaciones entre […]
Llegir més →Blanca Garcés. Diari Ara [21/9/18] Una de cal y otra de arena. Pocos días después de llegar a la Moncloa, a mediados de junio, Pedro Sánchez anunciaba que España sí abriría sus puertos al Aquarius. Casi en paralelo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, hacía saber que una de las prioridades de su mandato sería retirar […]
Llegir més →