Lurdes Vidal i Joan Roura reflexionaran al Casal de la Solidaritat de Badalona Can Pepus sobre un fenomen complex, el vincle entre islam i política avui. Dimarts 4 de gener de 2020 a les 19 h.
Llegir més →Tras “La memoria escondida” y “La piel quemada”, Ediciones de la Torre publica en 2021 “Peligro: refugiados”, cuyo primer capítulo “Hijos de los hombres” refleja una sociedad distópica, no muy alejada de los tiempos que vivimos, en que los refugiados son demonizados, desde los sectores más populistas, como causantes de los males de la sociedad occidental. A lo largo de las páginas del libro se describe la situación actual de las personas refugiadas en una sociedad global que ha construido más muros que nunca. Varias entrevistas con cineastas o directores de certámenes cinematográficos complementan este trabajo que quiere adentrarse en la realidad de un problema progresivo y al que el cine, tanto en la ficción (”Adú”, “Pequeño país”, ”Deephan”) como en el documental (“Fuocoammare”, “Érase una vez en Venezuela”, “Muros”, “Cartas mojadas”), no es ajeno.
Llegir més →Medina en TVE [16/5/21]
Los protagonistas del libro “El infiel que me habita” de Pilar Cebrían, son militantes del grupo terrorista Estado Islámico; ciudadanos europeos que, de la noche a la mañana, decidieron mudarse a los enclaves terroristas de Siria e Irak. Veure
Llegir més →Velo, hiyab, niqab, burka… ¿qué diferencias hay entre ellos? ¿Por qué se prohíbe el velo en algunos países occidentales? Estas preguntas son fundamentales para la historia de las mujeres en el mundo musulmán y en Europa, especialmente desde los feminismos. ¿Cómo actúan éstos con respecto al pañuelo y a las mujeres musulmanas? ¿Reproducen la visión occidental más extendida de que el hiyab solo puede ser sumisión?, ¿o reconocen el velo como parte de la diversidad de mujeres y de feministas? ¿Se puede llevar pañuelo y ser feminista al mismo tiempo? Este libro muestra la pluralidad de posiciones en los feminismos, como la hay también en las prácticas con respecto al hiyab. Por tanto, el conocimiento del contexto es fundamental para entender qué significa un pañuelo: el velo puede contribuir a la opresión o ser utilizado para hacerle frente.
Llegir més →Fundación Tres Culturas [21/1/21]
La Fundación Tres Culturas, con la colaboración de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo, organizó el 14 de diciembre de 2020 la presentación virtual de la obra ‘Desigualdades mediterráneas, reto del siglo XXI’, de Ricard Pérez Casado, libro coeditado por Catarata y la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM). En este libro, Ricard Pérez Casado desgrana la historia cultural, social y religiosa de ambas orillas del Mediterráneo para explicar la desigualdad y los conflictos (políticos, económicos y medioambientales) del espacio mediterráneo del siglo XXI.
Llegir més →Casa Árabe [30/9/20]
Arabia Saudí es uno de los principales centros políticos, religiosos y económicos de Oriente Medio. Desde 1932, el país ha estado bajo el control de la Casa de Saúd, que intenta trasladar su imagen de liderazgo a toda la región. Sin embargo, las profundas transformaciones que están ocurriendo en la zona desde la Primavera Árabe de 2011 constituyen notables impedimentos para el desarrollo pleno de la política internacional saudí. El rey Salmán y el príncipe Mohamed bin Salmán están introduciendo importantes cambios en el ámbito interno y exterior del reino, centrados en consolidar su posición hegemónica frente a Irán y otras potencias del entorno. Analizar la evolución histórica del Estado wahabí sirve para comprender mejor los grandes acontecimientos que han marcado el devenir del mundo árabe y musulmán en las últimas décadas. La corona saudí tiene que hacer frente a un complejo panorama doméstico y regional, en la que cada una de las acciones que emprendan determinará en gran medida la pervivencia del régimen y la fuerza del reino en el escenario mundial.
Llegir més →Acto académico institucional en el que se presentará el nuevo volumen del Seminario de Investigación para la Paz: “África Hoy, oportunidad o amenaza”.
Llegir més →