Alberto García Ballesteros [Març de 2021] En medio del desierto una docena de estatuas de mujeres y máscaras de la cultura bambara son destrozadas a balazos por hombres armados con ak-47. De esta manera, sin necesidad de mostrar ningún cadáver, el director Abderrahmane Sissako da inicio a su película “Timbuktú” (2014) consiguiendo estremecernos ante la […]
Llegir més →Bachir Mohamed Lahsen [2020] Dado a la ausencia del tratamiento profundo de temas relacionados con el #Sahel africano en la prensa árabe y española, lanzo mi proyecto Sahel Analysis dedicado al análisis de la situación social, económica, política y militar en la zona. Próximamente en castellano. Visitar Periodista, investigador en propaganda yihadista, doctorando en la universidad […]
Llegir més →Francesc Millan / Francesc Galban (Fotografia). Diari Ara [Agost 2019] Mauritània, com a part del Sahel, és un dels racons del món on els efectes de l’escalfament global són més visibles. Les sequeres són cada cop més llargues i intenses, i les pluges, que ja no arriben puntuals, són incertes i escasses. La població ho està […]
Llegir més →Hace unos días hablamos y reflexionamos (minutos 16.58 a 38.35) sobre el Sahel en el programa Hoy por hoy de las Palmas, con Sergio Altuna y Oriol Puig. Escoltar
Llegir més →Episodio de presentación del programa Café Caravana, un podcast sin fronteras sobre el Norte de África, Oriente Próximo y el Sahel. A los mandos: Itxaso Domínguez, David Nievas y Sergio Altuna. Escoltar
Llegir més →Obervatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo [2018] El OIET impulsa una red de trabajo, diálogo y colaboración a nivel nacional e internacional para frenar el extremismo violento. Esta red per- mite facilitar el contacto entre expertos y líderes internacionales, profundizar el conocimiento en nuestras áreas de actuación y apoyar la investi- gación y la formación […]
Llegir més →El estudio del Sahel ha venido condicionado por su rol, real o atribuido, en la seguridad regional e internacional. Esta visión ha infravalorado –cuando no ignorado– los factores endógenos y, con ello, a sus poblaciones, iniciativas, potenciales y capacidad de adaptación. Esta tendencia se ha exacerbado tras la caída de la Libia de Gadafi y la creciente atención internacional en la zona a raíz de su desestabilización. El objetivo de este debate es invertir esta perspectiva y ofrecer las claves para situar a las poblaciones en el centro de las investigaciones futuras sobre el Sahel.
Llegir més →Lourdes Romero. esglobal [18/9/18] La región del Sahel presenta el mayor crecimiento de población y de fertilidad del mundo, con un elevado número de jóvenes -sobre todo mujeres-, que podría resultar ser una fuerza laboral en la zona que ayudara a su crecimiento económico. Pero para ello es necesario trabajar dentro y fuera de dichos […]
Llegir més →