Conversem amb Nadia Ghulam Dastgir, escriptora, educadora social i activista pels drets humans afganesa que es refugià a Catalunya el 2006, i amb Dolors Bramon i Planes, doctora en filologia semítica i història i islamòloga de referència a l’Estat. Modera Marta Pérez i Ramírez, consultora i analista en l’àmbit de les migracions, l’asil i la gestió de la diversitat. Al llarg de la sessió, analitzem la difícil realitat que viuen les afganeses sota el nou govern talibà i la persecució per motius de gènere que sofreixen. Parem especial atenció a les dificultats intensificades de les dones i nenes afganeses a l’hora de marxar del seu país en busca d’una vida vivible. Així mateix, aprofundim en els reptes identitaris, socials, religiosos i d’arrelament un cop al país d’acollida. Veure
Por Causa [febrero 2021] Con estes informe queremos visibilizar la situación de más de 147.000 niños y niñas que viven sin papeles en Espanya. Llegir
Llegir més →IUEM[15/2/21]
l pasado 28 de enero tuvo lugar el seminario sobre Analisis de los procesos de regularización en España, como parte de la V edición de Migraciones y Refugio, organizado por el IUEM y la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. En esta ocasión, pudimos contar con la participación de Paloma Favieres (CEAR), Ana López Sala (CSIC) y Gonzalo Fanjul (PorCausa), con los que pudimos argumentar varios temas, como los niveles de irregularidad administrativa que existen en España y los principales retos para las personas extranjeras en la actualidad. Además, toda la temática de la sesión ha estado marcada por la pandemia del COVID-19, el confinamiento social, y el debate sobre la situación actual de los migrantes en las Islas Canarias. Veure
Llegir més →Centre Iridia [ El informe es fruto de una investigación hecha a distancia y en terreno por un equipo multidisciplinar de cinco personas (un experto en relaciones internacionales, dos politólogas, una comunicadora y un abogado) que han analizado el contexto migratorio en el marco de la pandemia de Covid-19 y la situación concreta que se […]
Llegir més →Revista 5W [2019] De Melilla a Barcelona: jóvenes que llegaron a España. Visitar
Llegir més →Sara Lasauca. El Cugatenc [20/8/20] Davant la manca d’una resposta política contundent i el col·lapse per l’alta demanda a l’administració, els darrers anys han sorgit diverses organitzacions que intenten oferir una solució alternativa a aquesta situació de vulnerabilitat. Llegir
Llegir més →Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) [juliol 2020] La Delegación Diocesana de Migraciones de Tánger (DDM) es un organismo de la Iglesia al servicio de las personas más vulnerables. Queremos poner en marcha el proyecto #RefAidFronteraSur, basado en la tecnología RefAid: una plataforma digital / app que facilite el acceso a la información y […]
Llegir més →El objetivo de esta sesión es plantear cómo se reconoce y se visibiliza la diversidad en las sociedades actuales, y al mismo tiempo, reflexionar cómo hay que trabajar para no convertir las distintas expresiones culturales y sociales en una folklorización sino en una construcción conjunta que genere espacios de pertenencia y seguridad para toda la ciudadanía. Nira Yuval-Davis, profesora emérita, directora honoraria del Research Centre on Migration, Refugees and Belonging (CMRB) de la Universidad East London
Invisibles podcast [1/6/20]
Con el bloqueo de las fronteras se paralizaron las deportaciones de las personas internas en los CIEs y CETIs. Los primeros fueron vaciados tras la presión social de colectivos migrantes y antirracistas, así como de las personas encerradas. Nos preguntamos: ¿Cómo fueron los días previos y posteriores a la liberación? ¿Qué va a pasar una vez se vuelvan a abrir las fronteras?. Escoltar
Llegir més →