Observatorio de la Islamofobia [2021] En su cuarto año consecutivo de trabajo, el Observatorio de la Islamofobia en los Medios presenta los resultados del seguimiento y análisis de la producción escrita de diversos medios de comunicación de España durante 2020. El objetivo no es otro que seguir ofreciendo una herramienta para dar a conocer buenas […]
Llegir més →VVAA [2021] Presentem el llibre “DONES I RESISTÈNCIES VERS LA VIOLÈNCIA I LA ISLAMOFÒBIA” un text que porta madurant-se des de l’any 2018. En primer lloc, s’exposen les continues vulneracions, que es practiquen sobre els individus i les comunitats amb un denominador comú, el racisme i la islamofòbia sistèmica de la institució i de la […]
Llegir més →Observatorio de la islamofobia en los medios Elaborado por Luz Gómez, profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y autora de Diccionario de islam e islamismo. Madrid: Trotta, 2019. Este glosario forma parte de la colaboración con el proyecto de I+D+i Representaciones del islam en el Mediterráneo glocal: cartografía e historia conceptuales-REISCONCEP (RTI2018-098892-B-100). Visitar
Llegir més →IEMed Barcelona [21/9/20]
Coloquio con motivo de la presentación de “Islam, personas musulmanas y periodismo. Una guía para medios de comunicación”.
Llegir més →Aurora Ali. European Islamophobia Report [2019] La islamofobia sigue presente en todo el espectro social y político: en la educación, en el acceso a la vivienda o a un empleo digno, en la securitización, en la libertad de movimiento y en el histórico incumplimiento del Acuerdo firmado entre el Estado español y la Comisión Islámica […]
Llegir més →New Neighbours [2020]
El centro islámico “Camí de la Pau” ha estado en el epicentro de un conflicto vecinal en el barrio Collblanc, en L’Hospitalet, una ciudad cercana a Barcelona. Miguel vive al lado de la mezquita y durante meses ha estado llamando a la policía para quejarse del ruido proveniente de la sala de oración principal. Dos años después, cuando el muro divisorio está finalmente insonorizado, Saima, una de las mujeres pakistaníes más activas del centro, invita a Miguel a una popular celebración musulmana. Veure
Llegir més →El miedo a lo musulmán o al islam, al “otro” de manera generalizada, parece haberse convertido en uno de los más destacados miedos sociales de los últimos tiempos. El uso de valores supuestamente “occidentales”, como la libertad de expresión, la igualdad de género o la identidad nacional, cuestionan la presencia musulmana en los grandes espacios metropolitanos de Occidente. Aunque de manera minoritaria, evidentemente, España no es ajena a esta fobia anti islámica o anti musulmana, reproduciendo clichés y estereotipos que, ante la actual crisis sanitaria y la previsible crisis financiera, se están viendo magnificados por ciertos sectores de la población. Para algunos, estos miedos no son sino la expresión de una creciente islamofobia, un concepto no exento de controversia, que nos acompaña desde hace años y se recrudece en tiempos difíciles. Pero ¿cómo podemos definir la islamofobia de forma objetiva? ¿Se trata de una forma de discriminación religiosa?, ¿de genero? ¿de una forma de racismo y/o xenofobia? ¿Cuáles son las manifestaciones de este tipo de discriminación en España y en Europa, tanto en el pasado como en el presente? ¿Cómo influyen en dichas manifestaciones las diversas identidades nacionales y tradiciones culturales? Y en definitiva, ¿cómo podemos atajar este infundado odio hacia el “otro”?.
Llegir més →