Documentos TV [16/3/21]
‘Documentos TV’ visita el país africano para analizar la situación de los migrantes y refugiados y la de los propios libios, que sufren las consecuencias de los sucesivos conflictos armados: centenares de miles de desplazados internos, problemas en el suministro de servicios básicos como la electricidad, el empeoramiento de la sanidad y posibles crímenes de guerra. La pandemia del coronavirus ha complicado aún más la situación. El alto el fuego y un principio de acuerdo entre las partes enfrentadas abren una puerta a la esperanza. Veure
Llegir més →
5 Continentes [17/2/21]
Tal día como hoy hace 10 años, los libios se levantaron en armas contra Muamar el Gadafi, que gobernó el país africano durante más de 40 años. Pero la caída del dictador en 2011 no llevó la democracia a Libia, sino que comenzó una guerra civil que lo ha convertido en un estado fallido. Testigo en primera persona de esos sucesos fue nuestra corresponsal en Oriente Próximo, Cristina Sánchez. Escoltar
Llegir més →Casa Mediterráneo [06/12/21] Desde Casa Mediterráneo queremos profundizar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes territorios que conforman la región mediterránea. Hoy os presentamos #Libia, un país ubicado en el norte de África. Os invitamos a conocer este país a través del vídeo que hemos preparado.
Llegir més →Casa Árabe [23/6/20]
El martes 23 de junio, ofrecemos en nuestro canal de Youtube esta mesa redonda virtual en la que tres expertos analizarán los últimos eventos acontecidos en Trípoli y Sirte, las consecuencias de la fragmentación del poder político y militar y los desafíos que supone para la región y la UE. Desde 2011, este país productor de petróleo entró en una crisis sin precedentes. El levantamiento respaldado por la OTAN no solo derrocó a Muamar al Gadafi, sino que dio pie a una lucha intestina entre facciones que continúa hasta la fecha. El país se ha dividido en dos campos: por una parte el Gobierno de Unidad Nacional, encabezado por el primer ministro Fayez Serraj y reconocido por la ONU, y por otra, las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar. La intervención internacional es sin duda una de las razones detrás del desgaste del país, con Turquía y Rusia en papeles protagónicos, sin olvidar Emiratos Árabes Unidos y Egipto, pero también Francia y EE.UU. Más allá del conflicto por el petróleo y las estructuras territoriales, conviene preguntarse cómo puede terminar esta guerra, qué papel pueden tener los diferentes actores libios (en particular los grupos armados) y los mencionados actores externos, incluyendo la ONU. La mesa redonda virtual, que contará con tres expertos, analizará los últimos eventos en Trípoli y Sirte, así como las consecuencias de la fragmentación del poder político y militar y los desafíos que genera esta situación para la región y para la UE.
Llegir més →Radio5 [08/6/20] Con Haizam Hamirah-Fernández, analista senior del Real Instituto Elcano, analizamos el reciente giro de guion que ha dado el conflicto armado en Libia, donde las milicias que apoyan al gobierno de Trípoli han desplazado a las del mariscal Halifa Haftar de esa ciudad y han conseguido entrar en Sirte. Para ello, según este experto, ha sido clave el apoyo de Turquía. En opinión de Hamirah-Fernández, las injerencias extranjeras impiden el diálogo entre libios por el que abogan la ONU, la construcción de un Estado y el fin del sufrimiento de los libios. Todo esto, destaca, supone un peligro para la Unión Europea. Escoltar
Llegir més →Xerrada-debat “Atrapades a Líbia: vulneracions de drets a les portes de l’Europa Fortalesa” té l’objectiu de compartir els resultats de la recerca de la investigadora Natàlia Ribas, a través de la seva tasca de camp a Tunísia i Sicília, sobre la situació de les persones migrants retingudes a Líbia.
Llegir més →Laura J. Varo. Revista5W [17/05/18] ¿Qué fue de los casi 6.000 jóvenes tunecinos que se unieron a la yihad en Siria, Irak i Libia? Llegir
Llegir més →